Nutri Salud
Peri贸dico informativo EMSAD
Buscar este blog
jueves, 4 de marzo de 2021
Desnutrici贸n en hospitalizados, una “realidad cl铆nica y asistencial”
La desnutrici贸n dentro de los hospitales ya exist铆a antes de la llegada de la COVID-19, seg煤n indican los expertos de Alianza m谩snutridos. Sin embargo, las secuelas que ha dejado este virus en los hospitalizados por COVID ha aumentado entre un 30 % y un 80 % los datos de desnutrici贸nUna sanitaria del centro sanitario da de comer a un paciente ingresado por COVID-19 en la UCI/EFE/Marcial Guill茅n
Un buen estado nutricional es esencial para reducir complicaciones y mejorar los resultados cl铆nicos, adem谩s de conseguir una recuperaci贸n temprana y eficaz, explican los expertos.
Sin embargo, la Alianza m谩snutridos alerta de que 1 de cada 4 pacientes hospitalizados sufre desnutrici贸n.
Con la llegada de la pandemia y el incremento del n煤mero de hospitalizaciones, los expertos indican que tambi茅n se ha incrementado “notablemente” los cuadros de desnutrici贸n entre un 30 % y 80 % en pacientes COVID-19.
“La desnutrici贸n es una realidad cl铆nica y asistencial de alto impacto que debe ser abordada por a todos los niveles del sistema sanitario“, aseguran desde la Alianza.
Conclusiones que surgen del encuentro ‘Desaf铆os clave de la Desnutrici贸n Relacionada con la Enfermedad’, organizado por Alianza m谩snutridos y en colaboraci贸n con la Fundaci贸n Abbott y la Sociedad Espa帽ola de Nutrici贸n Cl铆nica y Metabolismo (SENPE).
Cribado y evaluaci贸n nutricional
Ante un nuevo ingreso hospitalario, los expertos de la Alianza m谩snutridos afirman que siempre, y m谩s en situaci贸n de pandemia, es imprescindible realizar un cribado y evaluaci贸n del estado nutricional del paciente en el momento del ingreso. Sin olvidar, dicen, de una prescripci贸n personalizada, en base a las necesidades del hospitalizado.
“La desnutrici贸n relacionada con la enfermedad que sufren alrededor de dos millones de personas en Espa帽a retrasa su recuperaci贸n y prolonga su estancia hospitalaria“, explica el doctor Miguel Le贸n, presidente de la Alianza m谩snutridos y presidente de SENPE.
“De esta manera -a帽ade- incrementa en m谩s de un 50 % el coste asociado a cada paciente. Una atenci贸n nutricional adecuada y precoz puede reducir la mala evoluci贸n cl铆nica y la mortalidad”.
En pacientes COVID-19
Adem谩s de problemas respiratorios, comentan los expertos, la COVID-19 provoca alteraciones nutricionales como disminuci贸n de la masa muscular, p茅rdida de apetito, p茅rdida de peso importante, alteraciones en el sentido del gusto y dificultades para tragar.
![desnutrici贸n, hospital, hospitalizados, covid, coronavirus, nutrici贸n, comida, secuelas, aumento, cifras](https://www.efesalud.com/files/2020/12/desnutrici%C3%B3n-hospitalizados-300x200.jpg)
En estas circunstancias, advierten desde Alianza m谩snutridos, el aporte de alimentos se reduce y aumenta el riesgo de desnutrici贸n. Presente, dicen, entre el 30 % y el 80 % de los pacientes, especialmente en personas mayores o con enfermedades cr贸nicas previas.
Seg煤n explica el doctor Le贸n, los pacientes afectados por Covid pueden desarrollar desnutrici贸n relacionada con la enfermedad por el aumento de esfuerzos energ茅ticos que son dif铆ciles de cubrir debido a la p茅rdida de apetito.
A esta situaci贸n se le a帽ade la existencia de una situaci贸n inflamatoria grave y la coexistencia de dificultades en la alimentaci贸n que contribuyen a la desnutrici贸n.
“A todo ello se le une, en el caso de la infecci贸n por Covid-19, los s铆ntomas propios de esta enfermedad como n谩useas, v贸mitos y diarrea, que afectan tanto a la ingesta como a la absorci贸n de alimentos”, detalla el doctor.
En opini贸n del doctor Le贸n, este tipo de personas son pacientes de riesgo que necesitan una valoraci贸n e intervenci贸n nutricional integradas en la atenci贸n, ya sea en Unidades de Cuidados Intensivos como en la fase de seguimiento posterior.
Una recuperaci贸n nutricional que se extiende a lo largo de tres o seis meses tras el control del virus.
Desnutrici贸n en Espa帽a
Los expertos de Alianza m谩snutridos hablan de la desnutrici贸n y la sarcopenia (p茅rdida de masa muscular) como dos patolog铆as “muy prevalentes en la poblaci贸n hospitalaria” relacionadas con mayor morbimortalidad, costes sanitarios y afectaci贸n en la calidad de vida de los pacientes.
Seg煤n el estudio SeDREno-2 y en base a la muestra de 19 hospitales, uno de cada tres pacientes ten铆a desnutrici贸n y probable sarcopenia al ingreso.
Se observ贸 la p茅rdida de masa y funci贸n muscular, una de las consecuencias m谩s cr铆ticas de la desnutrici贸n. Asimismo, el rango de edad de los pacientes m谩s afectados fueron los mayores de 70 a帽os, las mujeres y personas con diabetes.
Ante estas conclusiones, la doctora Ana Zugasti, miembro de Grupo Interterritorial de la Alianza m谩snutridos, reclama estrategias transversales para la detecci贸n y tratamiento precoz de la desnutrici贸n antes de que afecte a la masa y funci贸n muscular de los pacientes.
“Esta situaci贸n aumenta el nivel de dependencia de estas personas, predice un alto riesgo de mortalidad y retrasa la recuperaci贸n de cualquier enfermedad limitando la calidad de vida”, afirma.
Abecedario de la Nutrici贸n: La gastronom铆a en Almer铆a
En su recorrido por las provincias espa帽olas en 2021, el Abecedario de la Nutrici贸n llega a Almer铆a para conocer la gastronom铆a de este lugar, de la mano de la nutricionista Laura Gonz谩lez.
Tras pasar por Albacete y Alicante, Henar Fen谩ndez, coordinadora y conductora de “El Bistru铆”, y la responsable de Salud y Nutrici贸n de Nestl茅, Laura Gonz谩lez, recaban en la cocina almeriense, su gastronom铆a, sus platos y sus muchos productos alimenticios.
El denominador com煤n de la cocina de Almer铆a, explica Laura, es la sencillez como rasgo principal: mucho tiempo de cocci贸n en sus recetas tradicionales, guisos a fuego lento y de elaboraci贸n f谩cil, y aptos para cualquiera.
Otra singularidad de esta provincia es la estrecha relaci贸n entre recetas populares, tradici贸n y or铆genes campesinos, donde la agricultura es una forma de vida y motor econ贸mico de la zona, resalta la nutricionista.
A la gastronom铆a almeriense le influyen otras zonas, como la sierra, Murcia o la Alpujarra de Granada.
Pimientos y pescados
El pimiento es uno de los productos m谩s extendidos en todas sus recetas. Humus de pimientos rojos asados con obleas, milhojas de pimientos con mousse de at煤n o crema de pimientos rojos y at煤n.
Con m谩s de 200 kil贸metros de costa, Almer铆a tiene en el mar, sus pescados y mariscos, gran relevancia culinaria.
Los pescados m谩s t铆picos son el rape, la caballa, el pulpo, el calamar, el jamonete, la jibia y los galanes o loritos, de peque帽o tama帽o, que se pueden tomar a la plancha o fritos a la andaluza con un sutil rebozado.
Destaca el llamado gallo Pedro, que es como un lenguado, con la cabeza frita y los lomos a la plancha, un guiso tradicional del levante almeriense que lleva patata, pimiento, cebolla, tomate, y el gallo Pedro aderezado con pimienta, azafr谩n, aceite y sal, y que se prepara en un recipiente especial, de aluminio o acero inoxidable, llamado cuajadera.
Entre los mariscos est谩n las gambas rojas -grandes, de carne dura y sabrosa- que se pueden cocinar a la plancha. O las brochetas de rape y gambas con salsa de anchoa.
Sopas, verduras y carnes
Otros platos son el caldo quemao, una sopa con verduras, patatas y sardinas; o el ajo colorao, sopa consistente preparada con bacalao o raya y verduras variadas de temporada.
Tambi茅n sobresalen las patatas a lo pobre, un plato econ贸mico con cebolla, pimiento, patata y sal. O el plato llamado tabernero, a base de verduras de la huerta, con guindilla picante, en una rebanada de pan.
Y para los meses de calor, el ajo blanco, sopa tradicional cocinada con almendras molidas y pan, habitualmente acompa帽adas de uvas o trocitos de mel贸n. Otros platos que menciona Laura Gonz谩lez son la sopa bullabesa, las migas almerienses o los papaviejos.
En cuanto a las carnes, destacan los gurullos de conejo o perdices, una receta tradicional de invierno, a modo de potaje con conejo y una pasta artesanal a base de harina de trigo. Tambi茅n la olla de trigo almeriense, un guiso con cerdo, garbanzos e hinojos silvestres.
![]() |
Laura Gonz谩lez |