Buscar este blog

jueves, 4 de marzo de 2021

Abecedario de la Nutrición: La gastronomía en Almería

 En su recorrido por las provincias españolas en 2021, el Abecedario de la Nutrición llega a Almería para conocer la gastronomía de este lugar, de la mano de la nutricionista Laura González.

Tras pasar por Albacete y Alicante, Henar Fenández, coordinadora y conductora de “El Bistruí”, y la responsable de Salud y Nutrición de Nestlé, Laura González, recaban en la cocina almeriense, su gastronomía, sus platos y sus muchos productos alimenticios.

El denominador común de la cocina de Almería, explica Laura, es la sencillez como rasgo principal: mucho tiempo de cocción en sus recetas tradicionales, guisos a fuego lento y de elaboración fácil, y aptos para cualquiera.

Otra singularidad de esta provincia es la estrecha relación entre recetas populares, tradición y orígenes campesinos, donde la agricultura es una forma de vida y motor económico de la zona, resalta la nutricionista.

A la gastronomía almeriense le influyen otras zonas, como la sierra, Murcia o la Alpujarra de Granada.

Pimientos y pescados

El pimiento es uno de los productos más extendidos en todas sus recetas. Humus de pimientos rojos asados con obleas, milhojas de pimientos con mousse de atún o crema de pimientos rojos y atún.

Con más de 200 kilómetros de costa, Almería tiene en el mar, sus pescados y mariscos, gran relevancia culinaria.

Los pescados más típicos son el rape, la caballa, el pulpo, el calamar, el jamonete, la jibia y los galanes o loritos, de pequeño tamaño, que se pueden tomar a la plancha o fritos a la andaluza con un sutil rebozado.

Destaca el llamado gallo Pedro, que es como un lenguado, con la cabeza frita y los lomos a la plancha, un guiso tradicional del levante almeriense que lleva patata, pimiento, cebolla, tomate, y el gallo Pedro aderezado con pimienta, azafrán, aceite y sal, y que se prepara en un recipiente especial, de aluminio o acero inoxidable, llamado cuajadera.

Entre los mariscos están las gambas rojas -grandes, de carne dura y sabrosa- que se pueden cocinar a la plancha. O las brochetas de rape y gambas con salsa de anchoa.

Sopas, verduras y carnes

Otros platos son el caldo quemao, una sopa con verduras, patatas y sardinas; o el ajo colorao, sopa consistente preparada con bacalao o raya y verduras variadas de temporada.

También sobresalen las patatas a lo pobre, un plato económico con cebolla, pimiento, patata y sal. O el plato llamado tabernero, a base de verduras de la huerta, con guindilla picante, en una rebanada de pan.

Y para los meses de calor, el ajo blanco, sopa tradicional cocinada con almendras molidas y pan, habitualmente  acompañadas de uvas o trocitos de melón. Otros platos que menciona Laura González son la sopa bullabesa, las migas almerienses o los papaviejos.

En cuanto a las carnes, destacan los gurullos de conejo o perdices, una receta tradicional de invierno, a modo de potaje con conejo y una pasta artesanal a base de harina de trigo. También la olla de trigo almeriense, un guiso con cerdo, garbanzos e hinojos silvestres.


Laura González


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Hola